La IA (Inteligencia Artificial) ha mejorado la eficiencia y precisión de la videovigilancia al permitir la realización de tareas como el seguimiento y detección de objetos, la identificación de personas y la detección de eventos anómalos. También permite la automatización de la búsqueda de información en grandes cantidades de video grabado. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre la privacidad y el uso indebido de datos.
Si has llegado hasta aquí has de saber que este párrafo ha sido generado por una aplicación de IA. Y si te intriga lo suficiente, sigue leyendo.
Objetivos académicos
La IA está revolucionando el concepto de videovigilancia, mas que las aplicaciones de IP en su momento. Su única barrera está en las limitaciones legales que la privacidad y la intimidad puedan establecer. Este curso está orientado a conocer las tendencias en videocontrol y videovigilancia y regulación de instalaciones y los centros de control, normativa y estándares, la practica forense, los limites legales.
La metodología es diferente al criterio tradicional: primero se presentan los casos de estudio y las diferentes perspectivas en espacios públicos y privados, el destino de las imágenes y después se resuelven en base a la parte normativa vigente y los aspectos técnicos.